Accidentes viales | 7 acciones que puedes hacer para proteger tu seguridad

Consejos siniestros viales

La Organización Mundial para la Salud indica que cada año mueren cerca de 1,3 millones de personas en accidentes viales en todo el mundo, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos graves.

Por otro lado, la tasa de mortalidad de siniestros en tránsito en Colombia, México y Perú es de:

  • Colombia: 16,8 personas por cada 100.000 habitantes. Octava causa de muerte general en el país, la quinta en hombres, la segunda en colombianos entre 15 y 44 años y la primera causa en jóvenes entre 5 y 14 años
  • México 12,3 personas por cada 100.000 habitantes
  • Perú 13,9 personas por cada 100.000 habitantes

Si bien estas son solo cifras, bajando a la realidad y a la labor diaria, nadie está preparado para afrontar una noticia de tragedia en la carretera. A nadie le gusta recibir una llamada con una noticia desgarradora.

Los accidentes o siniestros viales son un problema que nos concierne a tod@s y muchas de las causas son prevenibles.

Acciones que puedes hacer tú para proteger tu seguridad y la de los demás

Emergencias accidentes viales

  1. Respeta a los peatones y ciclistas. Los usuarios vulnerables de la vía pública representan la mitad de todas las muertes por accidentes viales. Por eso es importante que conduzcas con precaución, que cedas el paso y que estés alerta y pendiente de las personas que se encuentren alrededor.
  2. No hay necesidad de acelerar. El aumento de 1 Km/h de velocidad se traduce al incremento del 3% en la incidencia de un accidente que produzca traumatismos, y aumenta un 5% la incidencia de que el accidente pueda ser mortal. Esto quiere decir que a medida que aumentas la velocidad, también aumentas la probabilidad del accidente vial y de la gravedad de sus consecuencias.
  3. No conduzcas en estado de ebriedad. Si alguna vez dijiste “Pero si no tomé tanto, puedo conducir” cometiste el error de subestimar tu sistema nervioso central. El alcohol incluso en pequeñas dosis, influye negativamente en tu conducción (con solo 0,3 g/l disminuyes tu agudeza mental, tus movimientos oculares, debilitas la percepción de la iluminación y entrás en un estado de relajación que por ende disminuye tu estado de alerta).
  4. UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD. El uso del cinturón de seguridad reduce, entre el 45 al 50%, el riesgo de muerte de los ocupantes de un automóvil. El fin del cinturón de seguridad es evitar que salgas proyectado al momento de tener un impacto; además, reduces el riesgo de lastimarte menos en el interior del vehículo.
  5. Utiliza en el automóvil un asiento adecuado para tu bebé. La utilización de sillitas especiales en el automóvil reduce el riesgo de impacto hasta de un 80%. Debes tomar en cuenta que los bebés o niños al ser tan pequeños no tienen buen ajuste y si no utilizan un asiento adecuado corren el riesgo de sufrir traumatismos graves.
  6. Si manejas motocicleta UTILIZA CASCO. Y de muy buena calidad. Esto ayuda a reducir el riesgo de muerte en un 40%.
  7. No conduzcas cansado. Con la somnolencia es difícil centrar la atención y esto afecta tus habilidades de conducción. Por ejemplo mantenerte en tu carril o mantener una velocidad.

Fuentes: OMS, Datos sobre la seguridad vial en el mundo

En cualquier accidente vial, ayuda en la medida que puedas a los servicios de asistencia médica (ambulancias, médicos, paramédicos, etc). El acceso a una atención de emergencia eficaz, tras un accidente de tránsito, salva vidas. Te recomendamos leer cómo reaccionar ante un accidente. Debes saber que la evolución de mejora del accidentado, incluso su propia vida, dependerá de los primeros auxilios que reciba justo después del accidente.