Aislamiento en casa por COVID-19 ¿Qué medidas debo realizar?

Si presentas síntomas de Coronavirus COVID-19, primeramente, no debes medicarte por cuenta propia. Debes comunicarlo a tu familia o a las personas que convivas y debes consultar con un médico inmediatamente.

qué hacer si tengo COVID-19

Si te comunicaste con tus servicios de salud, y si ellos te indican que no necesitas atención hospitalaria, estos son algunos consejos que puedes aplicar en tu aislamiento domiciliario:

Consejos sobre el lugar de aislamiento en casa

  • Designar una habitación para el paciente, si es posible la habitación más aislada de la casa. Tratar de que dicha habitación tenga una ventana para poder ventilar el espacio.
  • En lo posible, utilizar un baño propio. Si el baño es compartido, se debe desinfectar cada vez que se lo utilice.
  • Tener en la habitación productos de higiene de manos y desinfección.
  • Tener un cubo/cesta de basura con pedal en la habitación, y cerrar bien la bolsa de basura antes de tirarla.
  • Retirar materiales porosos, como por ejemplo peluches o alfombras.
  • Mantener limpias las superficies de la casa (mesa, baños, pisos, entre otros), pasando un trapo con desinfectante.
  • Evitar las visitas en casa.

Recomendaciones para la persona cuidadora

  • La familia debe designar a una persona que tenga muy buena salud para que sea: el cuidador. Esta personas será la única en estar en contacto con la persona aislada.
  • Mantener una distancia de al menos dos metros con la persona que tiene los síntomas.
  • Utilizar guantes para cualquier contacto con secreciones.
  • Usar mascarilla al compartir espacio con la persona con síntomas.
  • Lavarse las manos si entra en contacto, incluso cuando se haya usado guantes.
  • Hacerse una autovigilancia de los síntomas. Es importante que la persona cuidadora no tenga factores de riesgo.

Recomendaciones para prevenir el contagio

  • No compartir utensilios personales como toallas, vasos, platos, cubiertos y cepillo de dientes.
  • Taparse al toser y estornudar con un pañuelo de papel que se tire luego en la papelera.
  • Utilizar la mascarilla al salir a espacios comunes o si entra alguien en la habitación.
  • Limpiar las superficies que se tocan a menudo con desinfectantes.
  • Realizar la limpieza diaria en la casa. Especialmente los pisos.
  • Retirar tejidos porosos en la casa. Por ejemplo alfombras, peluches, toallas, etc.
  • Lavarse las manos cuando se desinfecte un espacio, para colocarse las mascarillas, cuando se tenga contacto con la persona que tiene los síntomas y cada vez que se considere oportuno.
  • No sacudir la ropa, meterla en bolsa hermética y lavarse las manos después de tocar la ropa.
  • Lavar la ropa a entre 60 y 90 grados de temperatura.
  • Evitar el saludo con la mano o un beso en la mejilla.

Estas medidas son las más inmediatas, es importante que tú y tu familia realicen un aislamiento preventivo en casa, para evitar contagiar a otras personas. Recuerda que se estima que el COVID-19 permanece vivo en el cuerpo de cualquier persona por un plazo máximo de catorce días.

Para más información consulta el siguiente enlace de la Organización Mundial para la Salud:

OMS: Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)