Si te vino a la mente algún postre o pollo frito, lamentamos decirte que: NO. El azúcar o los fritos no traen alegrías. Sin embargo, otros alimentos sí pueden liberar sustancias que activan ciertos neurotransmisores en tu cerebro y pueden llegar a influir en tu nivel de bienestar.
Llegar al equilibrio emocional, depende de muchas cosas: hacer ejercicio, dormir bien, sentir plenitud… son muchos los factores, entre ellos se encuentra la alimentación.
Conoce al cuarteto de la felicidad en tu cerebro
Antes de ver los alimentos, primero conozcamos un poco a las sustancias que funcionan como neurotransmisores que ayudan a proporcionar un equilibrio en tu organismo:
Endorfinas | Las endorfinas modulan el dolor, la excitación, el enamoramiento, el orgasmo, entre otras cosas. Cuando se producen tenemos una sensación de bienestar y alegría.
Pueden producirse al hacer ejercicio o cuando comemos alimentos un poco picantes. |
---|---|
Oxitocina | La oxitocina es una hormona, que también funciona como neurotransmisor. Se encarga de muchas funciones, como: modular el comportamiento, la conducta parental, los patrones sexuales y los sentimientos (estar enamorados, tener pasión y deseo). Esta hormona funciona como un gran desinhibidor, porque ayuda a arriesgarnos, a confiar en nosotros mismos y a tener generosidad.
La buena compañía y tomar un poco de chocolate pueden ayudar a incrementar esta hormona. |
Serotonina | La serotonina regula el estado de ánimo (la ansiedad, el miedo, la angustia y la agresividad.); también el apetito (causando sensación de saciedad); la memoria y la atención.
Tomar el sol (siempre con protección solar) y comer alimentos con triptófano pueden ayudar a aumentarla. |
Dopamina | La dopamina ayuda a la gestión del comportamiento, la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa. También ayuda a la regulación del sueño y la producción de leche materna. Consumir legumbres y plátano favorecen su aumento. |
Alimentos que producen neurotransmisores y/o hormonas de la felicidad
- Avena: Considerada como un carbohidrato inteligente porque tiene un efecto calmante en el cerebro. Ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol, mantiene y equilibra el funcionamiento del sistema nervioso.
- Chocolate negro: Tiene tirosina, una sustancia que ayuda a producir dopaminas. Pero ojo, cuando compres chocolate, asegúrate que tenga un porcentaje alto, a partir de un 70%. Hay muchos chocolates que son más leche y azúcar que el mismo chocolate.
- Nueces: Tienen una sustancia que es la L-fenilalanina, que ayuda a producir hormonas que generarán los neurotransmisores que vimos antes.
- Legumbres: Aportan muchos aminoácidos que ayudan en la actividad cerebral y al equilibrio interno.
- Plátanos: La bitamina B6 y el magnesio que proporcionan, ayudan a fabricar dopamina y otros neurotransmisores mencionados.
- Yogurt o Kéfir: Los probióticos mejoran la flora intestinal. La salud de tu intestino está muy relacionada con tu bienestar físico y mental. Ya que absorbe los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y proteínas) en tu cuerpo.
- Pescado: El pescado produce tirosina lo que más adelante se convertirá en dopamina.
Otros consejos para mantenerte tranquil@ y no “perder los estribos” de tu alimentación
- Mide las raciones: No comas más de lo que necesitas. A veces nos pasamos con las raciones y, en algunas culturas, sentimos que “es de mala educación” dejar algo en el plato. No fuerces la capacidad de tu estómago.
- Come algo cada 3 o 4 horas: Snacks saludables, pequeñas porciones, por ejemplo una manzana o un yogurt. De esta forma ayudas a que tu cerebro sienta un flujo constante de energía. Así no caerás en el empacho de la comida del mediodía o la cena.
- Come variadamente y equilibradamente: Evita esas dietas que dicen que quites los carbohidratos u otros nutrientes. Tu cuerpo necesita de todos ellos, PERO es importante que elijas qué tipo de carbohidratos y/o nutrientes. Por ejemplo, en el caso de los carbohidratos, es muy distinto comer un bol de avena que un plato de spaguettis. Los dos son carbohidratos, pero el cuerpo los asimila de forma diferente.
- Consulta con un profesional: No esperes a sentirte mal, o sentir que no te encuentras en un peso saludable para visitar a un nutricionista. Cada persona es un mundo: Diferente estatura, peso, metabolismos, sistemas, etc. Un nutricionista te ayudará a alimentarte mejor para estar más saludable.
Si eres afiliado a AMI, recuerda que contamos con una red de especialistas en tu ciudad. ¡Te ayudaremos a contactar con ellos! Además, al ser afiliado, puedes acceder a descuentos en las consultas con los médicos especialistas con los que necesites contactar.