Dentro del marco del mes de la lactancia materna, desde AMI queremos concienciar a las mamás sobre la importancia de la leche materna ¡El mejor alimento para el bebé! Debido a los grandes beneficios que tiene para ambos.
Beneficios de la lactancia materna para el bebé
La Organización Mundial de la Salud recomienda a las madres que den de lactar en exclusiva hasta que el niño cumpla 6 meses y como complemento hasta que tenga 2 años; ya que los beneficios son múltiples para tu pequeño, como ser:
- La lactancia materna es un primer paso fundamental para criar a tu hijo siguiendo un patrón dietético adecuado que contribuirá a que su desarrollo físico, mental y emocional sea equilibrado.
- La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para que el bebé esté bien alimentado hasta los 6 meses, sin necesidad de ningún complemento. Esto disminuye el riesgo de desarrollar obesidad ya que consume las proporciones exactas que necesita.
- El calostro, esa leche de color blancuzco y amarillento, tiene anticuerpos que el bebé necesita justo después de nacer. Esto le brindará una gran cantidad de defensas inmunológicas y estimulará el desarrollo de su propio sistema inmunológico.
- Gracias a la leche materna, tu bebé tendrá menos riesgo de sufrir problemas respiratorios, diarreas y alergias.
- La lactancia materna no es solamente beneficiosa por su contenido nutricional. Al alimentar a tu bebé, le brindas cariño, seguridad, nuevas experiencias y la sensación de compartir contigo algo muy agradable.
Beneficios de la lactancia materna para la mamá
Respecto a ti, dar de lactar te ayudará a:
- Recuperarte antes del parto. Ya que al amamantar tu cuerpo producirá oxitocina, hormona que ayuda a contraer el útero y elimina los restos de sangre y placenta que quedan tras el parto.
- Disminuir el riesgo de padecer cáncer de cuello de útero, ovarios y mamas.
- Descansar mejor. Ya que la prolactina, una hormona que estimula la producción de leche, tiene un efecto relajante.
- Perder peso de forma natural. Al amamantar tu cuerpo consume entre 450 y 500 calorías al día.
- Economizar tiempo (no tendrás que andar todo el día calentando biberones) y dinero.
- Crear un vínculo afectivo a largo plazo, que se establece entre la mamá y el bebé. Esto constituye una experiencia inigualable entre ambos.
¿Puedo dar de lactar a mi bebé si tengo Coronavirus (COVID-19)?
Las mujeres con COVID-19 sí pueden dar de lactar. Los estudios han demostrado que el virus no se encuentra en la leche materna. El problema está en el contacto directo que tiene la madre con el bebé a la hora de dar de lactar. Por eso cada médico aconsejara a su paciente qué acción tomar según sea el caso. Amplía esta información sobre la lactancia materna en nuestro artículo sobre COVID-19 y embarazo.
Animamos a todas las mamás a que den el pecho de forma natural a sus bebés desde el momento en el que nacen.