¿Cómo afecta la oxitocina «la hormona del amor» en tu cuerpo?

Estudios demostraron que las parejas, en las primeras etapas del vínculo romántico, tienen niveles más altos de oxitocina en su cuerpo. Una hormona que actúa como neurotransmisor y desempeña un papel importante en la reproducción. No solamente se libera cuando estamos enamorados, también se produce en la actividad sexual y tiene un rol muy importante en el parto y la lactancia materna.

oxitocina

Veamos a continuación qué efectos generales causa esta hormona del amor:

Efectos de la oxitocina en las emociones y el comportamiento

La oxitocina puede ayudar a tu cuerpo a adaptarse a situaciones emocionales y sociales. De hecho, se ha relacionado directamente con una mejor comunicación entre parejas, lo que puede generar:

  • Confianza
  • Empatía
  • Recuerdos de relaciones positivas
  • Fidelidad

Existen investigaciones que sugieren que la hormona disminuye la novedad de interactuar con una persona extraña que nos resulte atractiva. Esto puede deberse a la influencia de la oxitocina en las vías de recompensa. Cuanto más tiempo pases con tu pareja, más oxitocina producirás; mientras más oxitocina produzca, más desearás a tu pareja.

Efectos de la oxitocina en el cerebro

La oxitocina se produce en el hipotálamo, una pequeña región en la base del cerebro, y es segregada por la glándula pituitaria cercana.

También tiene relación con otras hormonas como la dopamina y la serotonina que son conocidas como las «hormonas de la felicidad». Por ejemplo, cuando te atrae otra persona, tu cerebro libera dopamina, aumentan tus niveles de serotonina y se produce la oxitocina. Esto hace que sientas una oleada de emociones positivas. Sí, este cocktel de hormonas es lo que te hace sentir que tu corazón explotará de felicidad.

Efectos de la oxitocina en el cuerpo

Al estar enamorados, por supuesto sentimos mariposas, menos apetito, palpitaciones, etc. Efectos que son consecuencia de todo el mix de hormonas que producimos. Algunos estudios han mostrado que a largo plazo, siempre y cuando llevemos una vida saludable (alimentarse bien, hacer ejercicio y dormir al menos 8 horas al día), el amor puede tener los siguientes efectos:

  • Disminución del riesgo de enfermedades cardíacas
  • Regulación de la presión sanguínea
  • Salud inmunológica mejorada
  • Recuperación más rápida de alguna enfermedad

Aparentemente una relación amorosa podría ayudarnos a tener una vida más larga. Pero no olvidemos que esto parte de la base de tener un estilo de vida saludable tanto físico como mental.