¿Duermes con el televisor encendido? Descubre cómo afecta a tu salud

¿Duermes con la televisión encendida? ¿Sabes qué efectos tiene en tu salud?

Ver televisión puede ayudar a desestresarse, pero en exceso se ha visto que puede traer varios problemas para la salud que están relacionados con comportamientos sedentarios. Por otro lado, dormir con la televisión encendida podría debilitar tu organismo más de lo que crees.

Efectos que trae dormir con la televisión encendida

dormir con la tele encendida

Cómo afecta la exposición de la luz azul en tu descanso

  • Antes de dormir: Cuando ves la televisión a oscuras, tus pupilas se dilatan y entra más luz, por lo que tu cerebro estará más inquieto antes de irte a la cama.
  • Cuando duermes: Aquí es muy importante hablar sobre el ritmo circadiano: “Responsable de los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo”. Los ritmos circadianos prácticamente se encargan de enviar información a tu cerebro para saber si es de día o de noche y según la información que recibe activa las funciones en tu organismo. Para tener un sueño de calidad debes dormir en un ambiente obscuro, caso contrario estarías enviando una información incorrecta al cerebro y en consecuencia, es probable que tengas un sueño ligero o que te despiertes varias veces en la noche.

Cómo afecta el sonido en tu descanso

Cuando estás durmiendo tu cerebro sigue activo, lo que quiere decir que sigue oyendo. Los sonidos pueden provocar sueños nerviosos, incluso si el sonido de fondo es “relajante”, este efecto ficticio no ayuda a que tengas un sueño profundo y de calidad.

Alteración de procesos fisiológicos nocturnos

Dormir con la televisión de fondo provoca que fabriquemos menos melatonina durante el sueño. Tener un déficit de melatonina pueden traer consigo el insomnio e incluso la depresión y podría provocar una paulatina aceleración del envejecimiento. Además, esta hormona antioxidante es importante para protegernos de varias enfermedades.

Un sueño de poca calidad también facilita que la tensión arterial sea más alta ya que los niveles más bajos de tensión se dan cuando dormimos. Esto puede alterar al sistema endocrino y por ende nuestra capacidad de regular bien las hormonas que causan estrés, facilitando que la tensión arterial se dispare en algún momento.

 

Si tienes problemas para conciliar el sueño y consideras que la televisión es algo que te ayuda, te recomendamos que poco a poco vayas cambiando este hábito. Trata de sustituirlo por otras aficiones, como por ejemplo la lectura o la meditación.

También ten un uso medido de otras pantallas, como las de los teléfonos móviles o computadoras. Trata de dejar de usar el teléfono un par de horas antes de irte a dormir y también apagarlo o colocarlo en modo avión. Todo esto te ayudará a tener un mejor descanso.

 

Recuerda que la salud es lo primero y que los hábitos se construyen a edades tempranas.