Nadie pensaba que la pandemia iba a generar tantos estragos e incertidumbre, tampoco que se quedaría por tanto tiempo.
Para afrontar la adversidad, nos abrazamos a la resiliencia, que nos ayuda a gestionar nuestras emociones para sobrellevar la ansiedad y el estrés. Sin embargo, los adultos mayores tienen muchas menos herramientas para gestionar y manejar esta situación. A nuestros abuelitos y abuelitas les cuesta más ser flexibles. Además, al estar en una etapa más avanzada en su vida, ellos viven los acontecimientos con más intensidad. Por lo que intentar utilizar nuevas tecnologías, tener que acostumbrarse a prohibiciones o tener que adaptarse a una nueva forma de vida, les genera malestar y vulnerabilidad. Esto aumenta su irritabilidad, la ansiedad, el insomnio, entre otros problemas.
La médico psiquiatra Sandra Mosquera nos habló en un live sobre cómo cuidar la salud mental en el adulto mayor. A continuación veremos tips y respuestas que dio sobre el tema:
¿Qué hacer cuando el adulto mayor presenta una crisis de ansiedad?
¿Cómo evitar ese terror en el que creen que se contagian y que es el fin? ¡Que no cunda el pánico! Vamos paso a paso:
- Informarse sobre cómo se propaga el virus: Recapitulen sobre cómo se contagia el Covid-19, si es necesario de hacerlo de forma didáctica te dejamos este enlace a este vídeo.
- Informarse sobre cómo evitar contagiarse: Recapitulen, las medidas sanitarias: usar el tapabocas, lavarse las manos… te dejamos un enlace para ver todas las medidas de prevención e higiene para evitar cualquier contagio.
- Salir a caminar: Siguiendo las medidas de prevención, es muy recomendable salir a caminar por espacios abiertos. Esto ayudará a oxigenarse adecuadamente. Lo que ayudará a serenarse y evitar los pensamientos catastróficos.
- Practicar ejercicios de respiración: Esto también puede ayudar a mantener la calma, reducir el estrés, dejar pasar la ira y aclarar las ideas, conciliar el sueño y mejorar la concentración.
¿Qué hacer cuando vemos agresividad en el comportamiento del adulto mayor?
La agresividad puede darse en alguien sano que está contrariado por la situación y que tiene rabia por tener que someterse a nuevas condiciones. Para un abuelito de 85 años es muy difícil aceptar que alguien le diga qué es lo que tiene que hacer.
En estos casos se debe entender y escuchar al adulto mayor. Preguntarle y explicarle el porqué de las cosas dándole alternativas. Por ejemplo:
No puedes hacer esto, porque… pero puedes hacer esto otro… ¡Vamos a hacerlo!
Por otro lado, también es importante que estas alternativas sean agradables y sobre todo que vayan con su personalidad o con sus gustos.
Tips para el adulto mayor para sobrellevar de una forma más efectiva el confinamiento
- Practicar ejercicio: Esto nos obliga a pensar en tiempo presente. Nos obliga a estar atento a nuestro cuerpo y nos desconecta del pasado y del futuro. Además, activa el cerebro y aumenta las endorfinas.
- Comer saludable y variado: Los platos deben incluir más verduras y frutas. Establecer fuentes de placer que sean saludables y concienciarnos que debemos evitar abrir la nevera para hacer picoteos.
- Evitar automedicarse: Cada persona es diferente y lo que a uno le hace bien no necesariamente le hace bien a otro.
- Mantener todas las recomendaciones: Uso de tapabocas, lavado de manos, evitar espacios cerrados, ventilar la casa, etc.
- Disminuir la cantidad de noticias: Evitar el informe diario del número de muertos y contagiados. No es necesario repetir las noticias porque muchos acontecimientos no dependen de nosotros. Es mejor nutrir la mente de cosas positivas. Para así evitar la desinformación y el pánico que a veces se difunden más que el virus.
Puedes ver la charla entera de la doctora Sandra Mosquera en este vídeo:
Sobre la Psiq. Sandra Mosquera
- Psiquiatra de enlace e interconsulta de la universidad Javeriana.
- Médico psiquiatra de enlace de la Clínica del Caribe y de la eps Sanitas Barranquilla.
- Coordinadora médica del Hogar Geriátrico Atardecer Sereno.
- CEO de Vida de abuelo