Cómo curar heridas correctamente

En este artículo vamos a dar consejos sobre cómo tratar cortes y heridas superficiales. Cuando la herida es profunda o compleja se requiere atención médica.

curar heridas superficiales

Se consideran heridas superficiales aquellas cuyo tamaño no excede los 5 centímetros. Cualquier pequeño accidente, como un corte o una caída pueden producir una herida. Para evitar posibles consecuencias como una infección o una mala cicatrización, es fundamental curarla y limpiarla de la manera correcta.

En función de su localización, la herida puede sangrar más o menos. El sangrado es más abundante en zonas ricas en vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la piel como son los dedos, las palmas de las manos o pies y la cara.

 

Diferentes tipos de heridas superficiales

[dos_columnas]

[columna-1-2]
tipos de heridas superficiales
[/columna-1-2]

[columna-2-2]

El tipo de herida dependerá del objeto que lo provoca:

– Por un objeto cortante, como por ejemplo, un trozo de cristal o un cuchillo.

– Por arañazos o raspones provocados por un objeto o superficie rugosa.

– Por mordedura de animal (normalmente de gato o de perro).

– Por un objeto punzante como un clavo o una aguja.

– Por aplastamiento, por ejemplo cuando te pillas un dedo con la puerta.

[/columna-2-2]

[/dos_columnas]

 

Curar correctamente una herida superficial

 

limpiar y desinfectar heridas

Siguiendo estos sencillos pasos podrás hacer una limpieza correcta de tus heridas superficiales:

  1. Antes de empezar a curar la herida es fundamental lavarse las manos. Debes evitar el contacto con la sangre para no infectar la herida y para proteger a la persona que trata al accidentado de posibles infecciones.
  2. Lo más importante es detener la hemorragia o sangrado. Para ello, tapa y comprime directamente la herida con una gasa o con un material limpio que no suelte pelusa (NO con algodón).
  3. Debes limpiar bien la herida con agua corriente y fresca, preferiblemente a chorro. Las heridas también pueden ser limpiadas con suero fisiológico en caso de tener cerca dicho producto.
  4. Tras limpiar la herida debes secar bien la piel de alrededor, pero ojo: sin tocar la herida.
  5. Desinfecta con un antiséptico la herida. Es muy importante hacer una limpieza en círculos siempre desde dentro hacia afuera para garantizar la expulsión de cualquier cuerpo extraño en el interior. Repetir el proceso al menos una segunda vez.
  6. Finalmente, debes tapar la herida con una gasa (NO con algodón) y esparadrapo para fijar el apósito y para fundamentalmente evitar nuevas hemorragias o sangrados. Es necesario cambiar la gasa y desinfectar la herida todos los días.
  7. Si al cabo de 3 días ves que la herida no cicatriza o no mejora, debes acudir al médico

En ningún caso limpies una herida abierta con alcohol ya que es irritante. Tampoco recomendamos el uso de productos mercuriales por sus efectos secundarios, ni el algodón o papel porque dejan restos en la herida ni pomada antibiótica, ya que ésta debe ser prescrita por un médico.

Evita vendajes muy apretados para evitar el sangrado, ni quemar la herida, ni intentar extraer un cuerpo extraño clavado sobre la herida.

No frotes la herida para eliminar la suciedad, ni retrases la asistencia médica cuando la herida revista gravedad ya que el plazo para la aplicación de puntos de sutura es de un máximo de 4 a 6 horas desde el accidente.

Si estás afiliado a AMI recuerda que tienes asistencia 24 horas todos los días del año y si necesitas ayuda para tratar cualquier herida o corte un profesional médico estará en tu puerta lo antes posible!