¿Cómo prevenir el dengue?

El Ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe, alertó que “Es urgente revertir el incremento de casos de dengue en el país”. Según El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 15.864 casos en todo el país, una cifra que muestra que persiste el aumento del número de afectados.

Desde AMI queremos ayudar a intensificar las medidas de prevención contra el dengue. Por eso te damos algunos consejos para prevenir e identificar de forma inmediata el dengue.

Prevención del dengue

¿Por qué el dengue es tan peligroso?

Los mosquitos son vectores (organismos vivos) que pueden transmitir enfermedades infecciosas. Es bastante común encontrarlos en zonas cálidas porque el ambiente es ideal para su reproducción. En el caso del dengue, es transmitido por el Aedes Aegypti, el mismo mosquito que causa el zika y la chikungunya. Pero en el caso del dengue puede evolucionar de una forma grave poniendo en riesgo la vida. Los problemas más comunes son: fallas orgánicas, sangrado intenso, problemas respiratorios, descenso repentino de la presión arterial y otro tipo de complicaciones.

Según los datos de la ONU, cerca de medio millón de personas se enferman anualmente del dengue de forma grave y un 2,5% de estas personas fallecen.

Medidas de prevención del dengue

prevención del dengue

  • Almacena el agua adecuadamente. Si tienes depósitos de agua utiliza tapas que los recubran.
  • Evita la acumulación de objetos en el patio de tu casa. Cualquier recipiente que pueda acumular líquido es propenso a que sea un espacio para que los mosquitos se reproduzcan. En caso de que necesites esos objetos, voltéalos para así evitar que puedan acumular agua.
  • Limpia con frecuencia los lugares que contengan agua, por ejemplo los bebederos de animales, floreros, macetas, techos, rejillas y desagües.
  • Protégete de las picaduras con repelentes. Si estás embarazada o tienes niños pequeños, consulta con tu médico o tu pediatra qué repelente es el indicado.
  • Usa ropa de manga larga y vestidos o pantalones largos. Trata de vestirte con ropa amplia de algodón en general. En el caso de tu bebé o tu niño pequeño, trata de que lleve ropa cómoda que le cubra las piernas y los brazos.
  • Durante las noches trata de dormir con un toldillo o una malla protectora que evite que el mosquito se pose en tu piel.

Síntomas del dengue

Síntomas del dengue

  • Erupciones en la piel.
  • Fiebre alta de 38 grados o más.
  • Malestar general y dolor muscular. Como ser dolor de cuerpo, de las piernas, huesos o las coyunturas.
  • Fuerte dolor de cabeza.
  • Dolor en los ojos, en especial, cuando los mueves y sientes dolor en la parte de atrás.
  • Leve sangrado por la nariz o las encías.
  • En el caso de los bebés y niños pequeños pueden que se muestren irritables, somnolientos y agitados. También la falta de apetito es visible en ellos.

Si tu o algún miembro de tu familia tiene alguno de estos síntomas consulta inmediatamente con tu médico. No dejes pasar estos síntomas a la ligera.