¿Cómo saber si te estás sobreentrenando?

La actividad física es buena para la salud, pero muchas veces empezamos con mucho arranque y no medimos la sobrecarga que le damos a nuestro cuerpo y la consecuencia más probable es acabar incapacitado para entrenar por un tiempo.

Consejos combatir sobreentrenamiento

Síntomas típicos del sobreentrenamiento deportivo

Cuando sobreentrenas tu cuerpo, por lo general empiezas a tener problemas para dormir, cansancio durante el día o irritabilidad. Por eso, si entrenas muy seguido y/o con mucha intensidad, debes estar atento a las siguientes señales para actuar rápidamente para mantenerte saludable:

¿Te enfermas con frecuencia?

Si te enfermas con más frecuencia de lo habitual, puede deberse a que el exceso de ejercicio haya provocado un debilitamiento de tu sistema inmunitario, por lo que enfermedades infecciosas oportunistas como la gripe o el herpes labial aparecerán con más frecuencia. Es importante que ante cualquier síntoma de enfermedad, dejes de realizar ejercicio físico intenso para dar el tiempo necesario de recuperación a tu organismo. ¡Tu salud es lo primero!

¿Tienes dificultad para dormir?

¿Te sientes muy cansado pero tardas bastante en quedarte dormido? Esto se debe a una sobreexcitación del sistema nervioso simpático, que pone en alerta a nuestro cuerpo en situaciones de estrés. Al realizar un ejercicio demasiado intenso, nuestro organismo mantiene activo este sistema de alerta durante un tiempo e impide conciliar el sueño.

¿Falta de energía durante el día?

El cansancio generalizado es uno de los primeros síntomas del sobreentrenamiento. Debes prestar atención si te sientes sin energía varios días a la semana. No busques soluciones temporales como complementos alimenticios o bebidas energéticas. Dale a tu cuerpo el descanso que necesita y aliméntate debidamente.

¿Mal humor?

El exceso de ejercicio puede provocar la aparición de hormonas asociadas a la ansiedad. Por lo que puede generar irritabilidad y también puede generar falta de concentración, apatía e incluso la falta de coordinación.

Debilitamiento muscular

Otros síntomas del sobreentrenamiento son las contracturas, calambres, tirones, dolor muscular prolongado. Esto ocurre porque no se respetan los tiempos necesarios de recuperación que necesitan tus músculos.

exceso de ejercicio

Para cuidar tu salud y evitar el sobreentrenamiento, debes escuchar a tu cuerpo para no llevarlo más allá de su límite y darle el tiempo de recuperación necesario entre cada sesión de entrenamiento. También es muy importante comer sano y variado, dormir una media de ocho horas al día y asegurarte de que realizas una variedad suficiente de ejercicios.

Si te estás entrenando para algo especial, te recomendamos visitar a tu médico de cabecera, quien primero te evaluará y verá si es conveniente que vayas a algún médico especialista (por ejemplo un nutricionista) para ayudarte a mejorar tu rendimiento.