Los deportistas tratan de optimizar sus procesos de recuperación, cada día sin jugar cuenta y por eso eligen muy bien los tratamientos, cuidados y la alimentación que seguirán para tener una rehabilitación rápida y efectiva.
En campeonatos de primer nivel donde se acumulan partidos en la élite en muy poco tiempo como pasa en el Mundial de fútbol de Rusia 2018, los deportistas tienen mucho riesgo de sufrir lesiones si no controlan a la perfección su preparación física. Las lesiones pueden ser:
a) Lesiones accidentales o agudas: Se generan por algún golpe o por el mal uso de la fuerza; por ejemplo las esguinces de primer grado.
b) Lesiones crónicas: Se generan de forma repetitiva y acumulada; por ejemplo la lumbalgia.
La fisioterapia deportiva
Tras sufrir una lesión, muchos deportistas optan por acudir a un fisioterapeuta deportivo. Gracias a esta especialidad de la fisioterapia, muchos deportistas se recuperan de lesiones por medio de diferentes técnicas y tratamientos de rehabilitación, como ser:
- Electroterapia: Que utiliza una tecnología que produce impulsos eléctricos que generan contracciones muscular en zonas localizadas. Es común su uso durante una lesión porque contrae los músculos sin necesidad de realizar un esfuerzo físico.
- Termoterapia: Usa el calor para restaurar y oxigenar las células. Ayuda a aumentar el drenaje linfático y tiene un efecto analgésico.
- Magnoterapia: Esta terapia se realiza por medio de campos magnéticos que estimulan la producción de colágeno, la formación de vasos sanguíneos y de tejido óseo.
- Mecanoterapia: Son estiramientos y posiciones con aparatos mecánicos que ayudan dirigir movimientos corporales de forma terapéutica y progresiva.
- Hidroterapia: Ayuda a estimular los músculos con chorros de agua que dan masajes en partes estratégicas del cuerpo.
Para elegir la mejor técnica de rehabilitación es necesario acudir a una evaluación médica; además se debe ser constante en los ejercicios y se tiene que cuidar la dieta. Es importante consumir nutrientes antiinflamatorios como ser: Pescado, nueces, aceites vegetales, vitaminas A, B12, etc.
Si sufriste de alguna lesión deportiva, acude a un fisioterapeuta para que pueda ayudarte en la rehabilitación. Trata de mantenerte activo y cuida tu musculatura. Si bien los músculos tienen memoria, debes cuidar en no caer en la rutina sedentaria.