Lo que no puede faltar en tu botiquín

Lo primero que necesitamos para tener nuestro botiquín en casa es una caja, de metal o plástico, pero con una cerradura que dificulte el acceso de los más pequeños. Esta cerradura, preferiblemente debe no contener llave, ya que en caso de emergencias tendremos que recordar donde hemos guardado la llave.

 

botiquín listo para emergencias

 

El botiquín debe ser guardado fuera del alcance de los niños, en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa y la humedad. Además debe de estar claramente identificado.

Es muy importante que todos los ocupantes del hogar conozcan dónde se guarda, y deben devolverlo a dicho sitio una vez utilizado. Igualmente es importante reponer los productos gastados y desechar los productos caducados o en mal estado, para así evitarnos malas sorpresas de última hora!

La composición del botiquín puede variar de un hogar a otro, y según las necesidades del mismo. Sin embargo, por lo general bastará con tener los siguientes elementos:
[dos_columnas]
[columna-1-2]
Agua oxigenada y alcochol para botiquín
[/columna-1-2]
[columna-2-2]

  • Gasas estériles
  • Termómetro
  • Tijeras de punta redondeada
  • Pinzas pequeñas
  • Algodón
  • Esparadrapo (preferiblemente hipoalérgico)
  • Agua Oxigenada
  • Alcohol
  • Curitas
  • Vendas de varios tamaños
  • Antiséptico:
    • No coloreado tipo clorhexidina
    • Coloreado tipo povidona yodada

[/columna-2-2]
[/dos_columnas]
No olvides además incluir en tu botiquín una pomada especial para pequeñas quemaduras y analgésicos (como el paracetamol), eficaces para bajar la fiebre y aliviar el dolor.

Si quieres saber más recomendaciones sobre qué guardar en tu botiquín, también te aconsejamos leer esta información extra de la Cruz Roja

Utensilios botiquín en casa

Recuerda que si estás afiliado a AMI tienes asistencia 24 horas todos los días del año y si necesitas ayuda para tratar cualquier incidencia un profesional médico estará en tu puerta lo antes posible!