La incertidumbre del coronavirus alimenta la ansiedad. La información de los medios de comunicación sobre la pandemia del COVID-19 puede generar angustia y miedo. Para contrarrestar esta situación, te dejamos 5 consejos para mantenerte tu salud mental de forma estable.
1. Mantente en contacto con tu familia y amigos
Debemos hacer todo lo posible para mantenernos conectados virtualmente con amigos y familiares. La calidad de una conversación importa más que la presencia física o la cantidad de personas con las que te encuentres. Centrarse en unas pocas relaciones cercanas es más útil en tiempos de crisis. Quizás es un buen momento para volver a conectar con ese hermano o mejor amigo con el que no hablábamos hace mucho tiempo o con el que creías que la distancia física los había separado. Trata de tener reuniones a través de Zoom, Skype o Whatsapp solo para tomar un café y conversar de la vida en general.
Recuerda que el aislamiento social tiene un mayor impacto en la salud mental de las personas mayores, para quienes el distanciamiento social es crucial, debido al mayor riesgo de contraer la enfermedad de forma grave. Es importante que llames a tus abuelitos y estés pendiente de ellos. De igual forma, si conoces a otras personas mayores, hazles saber que pueden contar contigo y que te preocupas por ellos.
2. Mantente activo y realiza ejercicio durante la cuarentena
Mantener una buena salud física durante la cuarentena o el aislamiento también es clave para tu salud mental.
La salud mental y física están estrechamente vinculadas. Si alguna vez te preguntaste ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando empiezas a ejercitarte? Debes saber que, al ejercitarte liberas endorfinas; estas ayudan a controlar el dolor y el placer; también ayudan a la concentración, mejoran el humor y la memoria. Es una excelente forma de eliminar el colesterol de las arterias, esto a futuro te ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares.
En AMI cuidamos de tu salud mental y física. Durante las siguientes semanas tendremos clases de:
- Baile los martes a las 7.00PM
- Power con artes marciales mixta los jueves a las 7.00PM
Las clases se impartirán por Instagram Live en: @ami.asistenciamedica.
3. Cuida de tu alimentación durante el confinamiento
Las dietas estrictas, los ayunos o suprimir cualquier comida no es nada recomendable. Esto puede producir mayor ansiedad. Lo mejor es comer de forma variada, consciente y saludable. Todo esto con el objetivo de fortalecer tu sistema inmune y así evitar el COVID-19.
Durante esta cuarentena no consumas solamente alimentos no perecederos (enlatados o envasados al vacío). Consume frutas y verduras 5 veces al día, de forma variada, con moderación y con un horario. También consume legumbres 3 veces por semana. Evita las bebidas gaseosas o con edulcorantes, alcohol, galletas y pastelería.
IMPORTANTE: Beber mucha agua. Alrededor de 2 litros al día.
4. No dejes de aprender ¡Aprovecha para explorar y conocer más!
Reduce tu tiempo de aburrimiento. Encuentra actividades que te mantengan entretenido y compromete tu mente con ellas. Es buen tiempo para comenzar un nuevo proyecto o un pasatiempo o tomar clases en línea. Hay cursos gratuitos en Coursera, MIT Open Courseware y Harvard. También YouTube tiene millones de vídeos con lo que puedes aprender casi cualquier cosa. Intenta volver a retomar esa clase de música o diseño o ¡idiomas! Que el COVID-19 no sea una excusa para dejar de aprender.
5. Apoyar a otras personas también ayuda a tu salud mental
Aunque tendemos a centrarnos en protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias en tiempos de incertidumbre, es importante velar de forma común. El solo hecho de quedarte en casa ya es un primer paso porque estás cuidando de otros y ayudas a no contagiar a personas más vulnerables.
Apoyar a otros tiene beneficios para la salud mental, nos hace sentir mejor y genera empatía. Esto nos ayuda a tener perspectivas diferentes a la nuestra y facilita que las personas se ayuden entre sí.
Desde dónde puedas y en la medida que puedas ayuda a otros. Pregunta a los de tu alrededor cómo están y si puedes colaborar en algo.