Se acerca el carnaval y la ciudad de Barranquilla ya está preparada. Nuestra ciudad portuaria y cosmopolita es conocida por su estilo de vida fiestero y durante los días de carnaval transforma sus calles en una fascinante explosión de música y color a través de sus trajes típicos, danzas enérgicas y bandas que tocan apasionadamente.
El de 2023 será además el primer carnaval de la década que se celebrará en toda su plenitud, por lo que volveremos a vivirlo plenamente con aforo completo. Como no podría ser de otra manera, en los diferentes eventos programados se formarán congregaciones multitudinarias de personas. Y esto conlleva riesgos que debemos prevenir.
Aunque ha quedado atrás la fase más aguda de la pandemia, en eventos multitudinarios todavía existe un elevado riesgo de contagio. Y no sólo de la Covid 19, sino también de otras enfermedades como los diferentes tipos de gripe o la gastroenteritis, que también tienen origen vírico y por tanto se propagan muy rápidamente.
Para protegerse del contagio de estos virus, lo mejor es acudir a eventos y actividades que se celebren en exteriores. Si acudimos a un evento multitudinario en un lugar cerrado, como una discoteca o sala de conciertos, debemos considerar el uso del tapabocas, especialmente si pertenecemos a un grupo de riesgo. También es muy importante para evitar el contagio de estos virus la higiene de manos. Así que no olvides lavarte las manos regularmente; y para los casos en los que no sea posible, tener siempre disponible alcohol o gel desinfectante para manos y utilizarlo sobre todo después de tocar a otras personas o superficies que estén expuestas al contacto con mucha gente.

Las intoxicaciones alimentarias también son frecuentes en este tipo de eventos multitudinarios. Hay que tener mucho cuidado con la comida callejera. Se deben evitar los puestos que no disponen de agua corriente ni aparatos de refrigeración. Y siempre que sea posible, consumir alimentos bien cocinados cuando todavía están calientes.
Otro problema de salud común que se da en eventos masivos son los mareos, lipotimias y golpes de calor provocados en la mayoría de los casos por el cansancio excesivo, la deshidratación o la exposición solar prolongada. Para evitarlos, lo mejor es beber agua frecuentemente, no abusar del alcohol y no permanecer mucho tiempo bajo el sol o en lugares con una concentración excesiva de personas.
Y por último, en AMI también solemos atender accidentes como caídas, cortes y atropellos. Para evitarlos, lo mejor es estar siempre bien consciente y alerta, ya que la congregación masiva de personas siempre sube el riesgo de que se produzcan este tipo de accidentes.
En AMI contamos con un servicio de ambulancias para eventos en el que atendemos con la máxima rapidez y eficacia todas estas situaciones para que los asistentes puedan disfrutar de la fiesta con toda seguridad.
¡Se armó el bembe y la salud del carnavalero sólo la cuida AMI!
Aprovecha nuestra promoción de carnaval y afíliate a nuestros planes de asistencia médica al mejor precio.
Estos artículos también podrían interesarte: