Cuando tratas de comer saludable ¿Lo haces para estar saludable o porque quieres mantenerte delgada/o.
Cuando haces deporte ¿Lo haces porque lo disfrutas y es saludable, o lo haces para no tener que fijarte en lo que comas después?
Ipsos Global Advisor realizó una investigación que muestra los hábitos de consumo alimenticio y la relación de comida y peso corporal en 29 países. Los resultados muestran que tres de cada cinco personas cree que “comer bien” es más importante que “estar delgado”; no obstante, más de la mitad de los encuestados (51%) dijeron que han intentado una dieta para perder peso y las personas que realizan ejercicio físico, indicaron que lo hacen para no preocuparse por lo que coman.

En Colombia, México y Perú hay un promedio que muestra que más del 53% de las personas ha realizado una dieta para perder peso. Por otro lado, los últimos años se han visto el aumento de dietas detox que intentan centrarse en un «estilo de vida saludable», sin embargo dichas dietas suprimen alimentos, se basan sólo en vegetales crudos o sólo en la ingestión de líquidos. En cualquier caso, ningún extremo es bueno. Una alimentación saludable debe ser variada y nutritiva.

¿Deporte para estar saludable o para mantenerse delgado?
Hacer ejercicio para no tener que mirar lo que uno come también es otro problema. En Colombia, México y Perú más del 53% de personas dijeron que hacen ejercicio para no tener que vigilar lo que comen. Este sentimiento fue más alto en Colombia con un 56%.

Esto no es saludable, porque es un enfoque que se centra en el peso corporal. Esto sugiere que las personas que piensan de esta forma, probablemente tengan malos hábitos alimenticios que tratan de atenuar las calorías que consumen haciendo ejercicio.
Hacer ejercicio tiene buenos beneficios: libera estrés, mejora las funciones cerebrales, la salud cardíaca y pulmonar, como mejorar la salud ósea y las articulaciones, etc. Si bien deberíamos seguir buscando un peso saludable, centrarnos en la salud es una forma mucho mejor de lograrlo.
Debemos tomar en cuenta que esta investigación no es totalmente representativa; sin embargo hace una llamada de reflexión al por qué elegimos el estilo de vida que tenemos, si es porque realmente queremos estar saludables o si es una presión para tener un ideal físico en nuestro cuerpo.