Su salud es un trabajo en equipo | Cuidado de los niños

Los papás son los principales responsables de la salud de sus pequeños. A veces por temas de comunicación y factores externos pueden haber descuidos que afecten la salud de los hijos. Para alcanzar el bienestar físico, mental y social de sus pequeños deben hacer hincapié en la prevención y la educación. Cuidar a su niño o niña es un trabajo en equipo, por ello ambos deben conocer aspectos relacionados con el cuidado de su salud para así crear hábitos que les lleven a adquirir conductas saludables.

  1. Estar atentos a los controles de salud
    cuidar salud niños

    Para el correcto desarrollo es importante considerar las fechas de los controles de salud de su niña o niño. Por ejemplo de:
    • Durante el embarazo: una vez por mes.
    • 0 a 12 meses: Se deben realizar controles cada mes.
    • 12-18 meses: Realizar controles cada 2 meses.
    • 18-24 meses: Realizar cada 3 meses.
    • 2-3 años: Realizar cada 6 meses.
    • 3-6 años: Al comienzo y al final de cada año.
    • 6 años en adelante: una vez por año.
    • Adolescentes: una vez por año.

  2. Estar atentos a su higiene personal

    Es importante que los niños creen hábitos relacionados a su higiene personal. Cuando son pequeños, los padres deben estar atentos a los cambios de pañales, baños diarios, vestimenta limpia, etc. Sin embargo a medida que crecen deben enseñarles su cuidado personal, para que de esta manera conserven buenos hábitos el resto de la vida.
    Por ejemplo, enseñen a cómo lavarse bien las manos con agua y jabón, cómo cortarse las uñas, cómo hacer su aseo en sus partes intimas, etc.

  3. Brinden una alimentación saludable

    Bebe alimentación

    La adquisición de hábitos de alimentación saludables desde pequeños es un pilar clave para una vida sana. La base de una buena alimentación es consumir todos los días alimentos de manera proporcionada, sin exageraciones. Además se debe considerar los siguientes consejos:

    • Tomen el tiempo suficiente para darle de comer a su niño. No hay que forzarles a comer rápido.
    • Tampoco deben forzarle a comer. Lo mejor es estimularlo, por ejemplo pueden ofrecerle varias veces la comida al día o pueden ofrecerle variedad en su alimentación (combinen alimentos según color, sabor, formas, texturas y temperaturas).
    • Laven muy bien las manos al niño antes y después de comer, ya que los niños en general cuando empiezan a comer, les gusta tocar los alimentos.
    No le den de comer frente a la tele. Es un mal hábito que se debe evitar.

Por último, traten de crear buenos hábitos en su pequeños. Eviten gritarse o usar palabras agresivas. Intenten tener tiempo libre para jugar con ellos. Traten a sus niños con amor y paciencia. Tratando de comprenderlos sin importa la edad que tengan porque ¡Sí entienden!

Si tienes más dudas sobre el proceso de educación conjunta, también puedes leer esta Guía con recomendaciones para el cuidado de la salud de niños, niñas y adolescentes

Si tienes situaciones puntuales, consulta con tu pediatra ¡él también es parte del equipo! También te aconsejará sobre qué es mejor para la salud de tus niños.