Cuidados que debes tener en cuenta en tu embarazo el 1º trimestre
- Controles médicos
- Manejo de la ansiedad
- Manejo de la dieta
- Manejo de los vómitos y cambios en el estado anímico
- Pueden presentarse emergencias durante esta etapa
Mes 1
En el primer mes algunos de los síntomas se presentan de forma sutil; como ser: dolor abdominal o hinchazón, síntomas similares a los premenstruales. Los mareos y náuseas, son más comunes más adelante, pero hay personas más sensibles y que pueden llegar a tenerlos en este mes.
En esta etapa es importante que cuides tu cuerpo y que estés atenta a los cambios. Ya que en los primeros meses hay más probabilidad de tener abortos naturales. Si en tus síntomas tienes sangrados intensos consulta inmediatamente con tu médico.
Mes 2
En este mes de embarazo es más común sentir síntomas como náuseas, vómitos y cansancio. También empezarás a notar un ligero aumento de peso.
En esta etapa se empieza a formar la médula espinal, el cerebro, el corazón, el intestino y la piel del embrión.
Mes 3
A partir de este mes, la tasa de pérdida gestacional se reduce.
Los cambios que notarás en tu cuerpo son un aumento de volumen en tus pechos, la aureola empieza a endurecerse; el útero aumenta de tamaño, por lo que notarás que tu barriga empieza a abultarse.
En esta etapa el feto ya tiene rasgos faciales y sus miembros se alargan y se definen. Sus órganos estarán formados, pero los siguientes meses seguirán evolucionando para tener un correcto funcionamiento.
Cuidados que debes tener en cuenta en tu embarazo el 2º trimestre
- Controles médicos
- Manejo de los cambios de peso
- Comunicación con la pareja
- Comunicación con el bebe – estimulación musical
- Principales cambios en el organismo
- Principales emergencias durante esta etapa
Mes 4
Durante este mes de embarazo la vejiga se comprime, por eso sentirás la necesidad de orinar de forma más frecuente. También hay un incremento de dos hormonas: los estrógenos y la progesterona. Esto viene acompañado de la aparición de lunares y un oscurecimiento de la piel que va del pubis al ombligo.
En cuanto a tu futuro bebé, este mes se forman sus cuerdas vocales, pero estas no serán usadas hasta el día que nazca y llore. También, por su desarrollo más avanzado, ya podrás ver en una ecografía si es niño o niña.
Mes 5
Lo habitual en este periodo es aumentar entre 2,5 a 5 kg de peso. Es posible que notes tus piernas y tobillos un poco más hinchados. También durante este mes de embarazo las posibles afecciones que se pueden presentar son: infecciones urinarias, hipertensión arterial, diabetes gestacional entre otros. Consulta con tu médico de cabecera y asiste a todos tus controles.
En cuanto a tu futuro bebé, crece entre unos 22 a 25 cm. y su peso será de aproximadamente 300 g. A partir de estos meses empezará a moverse con gran amplitud.
Mes 6
Durante este mes, habrán síntomas más visibles, por ejemplo la aparición de estrías y manchas en la piel. También empezarás a notar más molestias como dolor de espalda, aparición del calostro, mayor micción en la vejiga.
En cuanto al futuro bebé ¡se forman sus músculos! por lo que se moverá con más energía. También podrá abrir y cerrar los ojos, y su cuerpo empezará a ser más proporcional con relación a su cabeza.
Cuidados que debes tener en cuenta en tu embarazo el 3º trimestre
- Ejercicios de respiración y físicos
- Controles médicos
- Estimulación del bebe
- Comunicación con la pareja
- Acompañamiento de la familia durante este periodo
- Preparación para el parto
Mes 7
Presta atención a tus síntomas para evitar una posible amenaza de parto prematuro. Los síntomas más comunes son: agotamiento, insomnio, estreñimiento y el resto de síntomas mencionados en anteriores meses. Si sientes síntomas como: Contracciones, dolor en la zona lumbar o en el abdomen, cólicos, aumento de las secreciones vaginales y/o flujo vaginal, sangrados, problemas respiratorios, poca frecuencia de micción, visión borrosa. Consulta inmediatamente con tu médico.
Mes 8
En este mes el aumento de peso es mayor. Son alrededor de más de 8 kg que se reparten entre el feto, la placenta, el útero y el líquido amniótico. Además, en este mes empezarás a notar que la pelvis y tus caderas se irán ensanchando para estar listas para el nacimiento. También, como el feto ya ocupa bastante espacio, la frecuencia de micción y el estreñimiento aumentan.
En cuanto al futuro bebé, su tamaño podrá estar alrededor de los 44 cm y su peso puede alcanzar los 1800 gr.
Mes 9
¡Cuenta regresiva! Empieza el último mes del embarazo. Los síntomas como dolor de espalda, cansancio y agotamiento, micción seguida: continúan. Pero la retención de líquidos y la hinchazón se agravan. Mucho más si te encuentras en un clima cálido. Notarás los pies y tobillos excesivamente hinchados.
En cuanto al futuro bebé, su cabeza se desplazará hacia abajo, colocándose en una posición lista para el parto.
En este último mes debes evitar viajes o desplazamientos largos y estar atenta a cualquier síntoma que pueda ser indicio de que el bebé va a nacer.
Tranquila. AMI se encuentra contigo. Puedes contactarnos en cualquier momento y nosotros acudiremos a tu llamado.
Si quieres más información. Puedes leer el siguiente artículo con más detalles del embarazo. También puedes leer nuestros artículos para mujeres embarazadas en nuestro blog.