La salud como estado completo de bienestar físico, mental y social

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS):

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El desarrollo saludable inicia desde que somos pequeños. Los primeros 20 años de vida son importantes para influir de una manera definitiva en la salud y desarrollo de un individuo.

A veces pensamos que mañana o en un futuro tomaremos hábitos saludables. Por ejemplo, cada año nuevo nos proponemos comer saludable o hacer ejercicio, pero en muchos casos esto se queda en un pensamiento con buenas intenciones. En el caso de la salud mental, nos damos cuenta de su importancia cuando estamos ante situaciones estresantes o en ataques de ansiedad; y una mayoría de personas no busca a un profesional para salir de su estado de crisis.

Las acciones y las inacciones tienen un efecto en la trayectoria de nuestra salud. La inacción sí tiene un costo y se refleja cuando nuestra salud falla. Por eso es necesario que HOY empecemos o continuemos con hábitos saludables que engloben y tomen en cuenta el bienestar físico, mental y social.

Te dejamos una charla de la OMS sobre la salud y el desarrollo: La ausencia de enfermedad no es suficiente.

Artículos que podría servirte para alimentarte equilibradamente

Artículos que podría servirte para realizar deporte o mantenerte activo

Artículos para la salud mental