Lo que debes saber sobre la mucormicosis (hongo negro)

La mucormicosis, también conocida como“hongo negro” ha llamado la atención de la comunidad médica por su fuerte incremento en India y en otros países donde se reportan casos en pacientes que habían vencido la infección por coronavirus Covid-19.

¿Qué es la mucormicosis u hongo negro?

mucomicorsis

La mucormicosis es causada por diferentes tipos de hongos que suelen encontrarse en alimentos como pan, frutas, verduras, etc, en superficies húmedas o con moho, en el estiércol y en el Mucor que es otro tipo de hongo con filamentos blancos.

Esta enfermedad es poco común, y suele presentarse en pacientes con alguna otra patología que debilite el sistema inmunológico, como por ejemplo la diabetes o el cáncer.

El hongo negro o mucormicosis llega afectar venas de los tejidos, principalmente en los senos paranasales (cara, nariz y órbita de los ojos). Las posibles complicaciones de la mucormicosis incluyen la pérdida parcial de la función neurológica, ceguera y coagulación de los vasos sanguíneos en el cerebro o los pulmones. Es curable si se detecta a tiempo, si no se atiende de forma temprana puede causar necrosis (muerte del tejido).

Mucormicosis u hongo negro en Latinoamérica

Mapa de casos de mucormicosis (hongo negro) asociada a COVID-19 |Fuente: BlankMap-World.svg

En Latinoamérica, no es una enfermedad nueva, pero en la emergencia sanitaria se han reportado casos en México, Brasil, Uruguay, Paraguay y, recientemente, en Chile en pacientes en proceso de recuperación del Coronavirus Covid-19.

En los casos que han atravesado por Covid-19, la explicación es: que en la terapia que se les ha dado a los pacientes, incluye el uso de corticoides, como la dexametasona y la prednisona, ambas han ayudado a tratar complicaciones severas que genera la Covid-19. Pero uno de los efectos secundarios que generan los corticoides es que facilitan la proliferación de otras infecciones provocadas por hongos o bacterias.

Recomendaciones para prevenir la mucormicosis u hongo negro

Algunas recomendaciones para prevenir la aparición de esta infección es:

  • Mantener una adecuada higiene en la casa
  • Usar tapabocas/cubrebocas en áreas polvorientas
  • Lavarse las manos regularmente
  • Evitar el contacto directo con superficies que tengan moho
  • Proteger la piel, los pies y las manos donde haya exposición a tierra o estiércol
  • No automedicarse

Algunos de los síntomas de la mucormicosis rinocerebral incluyen: sinusitis, dolor facial, ojos hinchados, formación de costras oscuras en las cavidades nasales, fiebre, dolor de cabeza, entre otros.

El hongo negro o mucormicosis es una enfermedad poco frecuente. No debemos alarmarnos, pero debemos seguir las recomendaciones mencionadas para evitar este o cualquier otro tipo de infección. En cualquier caso, recuerda que en AMI tienes médicos a tu disposición y puedes realizar cualquier consulta. Cuidamos de ti 24 horas, los 7 días de la semana.