El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en el mundo con más de 2,3 millones de casos diagnosticados en 2020 y más de 685.000 muertes causadas por la enfermedad en ese mismo año. Esto quiere decir que cada 12 segundos aproximadamente se detecta un nuevo caso de cáncer de mama en algún lugar del mundo y aproximadamente cada 50 segundos una mujer muere de esta enfermedad.
Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado octubre como el mes de la lucha contra el cáncer de mama, creando una campaña de sensibilización basada en la atención y el apoyo prestados a la prevención, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de quienes padecen un estado avanzado de la enfermedad.
Factores de riesgo
Algunos factores que según la OMS podrían aumentar el riesgo de padecer un cáncer de mama son el envejecimiento, los antecedentes familiares, el consumo de alcohol, el consumo de tabaco, la obesidad, el historial de exposición a rayos X u otro tipo de radiación ionizante, el comienzo de la menstruación antes de los 12 años y de la menopausia después de los 55 años y la terapia hormonal posterior a la menopausia.
Sin embargo, alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable. Las únicas características que parecen aumentar el riesgo son la edad superior a 40 años y sobre todo, el hecho de ser mujer, ya que más del 99% de los casos de cáncer de mama se da en mujeres.
Prevención del cáncer de mama

Entre las opciones de comportamiento y las intervenciones conexas que reducen el riesgo de padecer cáncer de mama figuran las siguientes:
- Lactancia materna prolongada
- Ejercicio físico habitual
- Evitar el consumo de alcohol
- Evitar la exposición al humo de tabaco
- Evitar el uso prolongado de hormonas
- Evitar el sobrepeso
Síntomas del cáncer de mama
El síntoma más común que presenta el cáncer de mama es un nódulo o engrosamiento en uno de los senos o la axila. Es importante que las mujeres que detecten un bulto en esta zona consulten a un médico lo antes posible aunque no sientan ningún dolor, ya que en muchas ocasiones, en las primeras etapas de la enfermedad, el cáncer de mama no es doloroso.
Otros síntomas que se podrían asociar a un cáncer de mama son los siguientes:
- Alteración en el tamaño, forma o aspecto de un seno
- Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel
- Hundimiento del pezón o alteración en la piel circundante (areola)
- Secreciones anómalas o sangrado por el pezón
Existen diversas razones por las que se desarrollan estos síntomas y en su mayoría no son cáncer. Pero solicitar atención médica al primer signo de un posible síntoma contribuye a un mayor éxito del tratamiento en caso de que estas irregularidades estén provocadas por un cáncer de mama en estado inicial.
Recuerda que uno de los valores agregados de AMI para nuestras usuarias afiliadas es el servicio de ecografía mamaria.* Si crees que tienes uno de estos síntomas no dudes en comunicarte con nosotros: 605 3532911 – 605 3609911, (opción 2).
*Aplica plan diamante y servicio programado adicional en planes preferencial y oro.
Otros artículos que podrían interesarte: