Desafortunadamente, cuando tenemos una dolencia, acudimos directamente a la farmacia para adquirir un medicamento que nos ha aconsejado algún familiar, amigo o conocido que asegura haber tenido síntomas parecidos a los nuestros y que le ha funcionado bien. Esto es un grave error que puede ocasionar consecuencias fatales por varios motivos:
- Enfermedades diferentes pueden provocar los mismos síntomas, pero deben ser tratadas de formas completamente distintas. Un ejemplo clásico del mal hábito de automedicarse se da cuando una persona presenta fiebre, tos y síntomas similares y toma antibióticos en lugar de consultar a un médico. Los antibióticos sólo son efectivos contra las bacterias, no tienen ningún efecto contra los virus, y en muchos casos estos síntomas son provocados por una infección vírica. Si tomamos antibióticos no estamos ayudando en nada a curar nuestra enfermedad, estamos debilitando nuestro organismo y además nos exponemos a los efectos secundarios del medicamento.
- Resistencia bacteriana. Relacionado con el caso anterior, otro peligro muy grande de la automedicación es la resistencia que desarrollan las bacterias a los antibióticos cuando abusamos de éstos, ya que las bacterias mutan y por selección natural prevalecen aquellas más resistentes.
- Un medicamento efectivo para unos puede ser dañino para otros. Otra razón por la que no hay que automedicarse es que el organismo de cada persona tiene unas características particulares que los médicos toman en cuenta a la hora de recetar un tratamiento. En muchas ocasiones estas diferencias pueden hacer que medicamentos que son buenos para una persona pueden ser dañinos para otra.
- Encubrimiento de enfermedades graves. En ocasiones, la automedicación sin un diagnóstico médico previo puede dar lugar a que se mitigue el dolor u otros síntomas sin que desaparezca el problema que los ocasiona. Al mitigar los síntomas, el proceso clínico puede hacerse cada vez más grave y peligroso.
Especialmente en estos últimos meses, debido a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, son muchas las personas que pueden tener la tentación de automedicarse. Todos los días aparecen rumores y noticias falsas sobre medicamentos que aparentemente son efectivos contra la COVID-19, pero desafortunadamente todavía no hay ningún medicamento que se haya demostrado efectivo para tratar la enfermedad. Recomendamos, acudir siempre a fuentes fiables y contrastadas como la Organización Mundial de la Salud que actualiza casi a diario su página sobre Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)