Primeros Auxilios: Cómo reaccionar ante una emergencia

Los primeros auxilios son aquellas medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado en el mismo lugar de los hechos, hasta obtener una asistencia médica especializada.

que-hacer-en-emergencias

Debemos ser conscientes de que la evolución de mejora del accidentado (incluso su propia vida), dependerá de los primeros auxilios que reciba justo después del accidente. Por eso es muy importante saber cómo prestar primeros auxilios correctamente.

El objetivo principal cuando se prestan los primeros auxilios consiste en evitar agravar o empeorar las lesiones que presente la víctima. Por lo tanto, es importante hacer sólo aquello de lo que estemos totalmente seguros.

Para prestar primeros auxilios no se necesitan equipos ni materiales sofisticados; en el mejor de los casos contaremos con la ayuda de un botiquín.

Ante todo se necesitan tener en cuenta dos premisas fundamentales.

1. Tranquilidad

como-reaccionar-accidentes

Es frecuente que en un accidente o emergencia “Se pierdan los nervios” y que en consecuencia, se den actitudes bien intencionadas pero incorrectas.

Por ejemplo: Mover sin las debidas precauciones a una persona que pudiera tener una lesión en la columna vertebral, o una pierna rota.

En un accidente hay que actuar deprisa pero con serenidad, manteniendo la calma y transmitiendo la sensación de tranquilidad a los demás y a la misma víctima. Sólo de esta manera lograremos dominar la situación y evitar el pánico.

2. Composición del lugar

primeros-auxilios

Hay que analizar las circunstancias del accidente y sus posibles consecuencias. Cada situación es diferente (no hay dos accidentes iguales), por eso debemos recordar unas pautas de actuación sencillas, que nos permitan llevar a cabo una labor correcta y eficaz al mismo tiempo.

Pautas generales de actuación ante una emergencia:

accidentes-electricos

1. Proteger el lugar de los hechos

No debemos olvidar que después de un accidente puede persistir el peligro que lo originó (fuego, escape de gas, electricidad, etc.).

Es muy importante que antes de ayudar a alguien, nos aseguremos de que el lugar se encuentra libre de peligro de que se produzcan nuevos accidentes. Si hubiera algún peligro, antes de hacer nada aléjalo de ti, del accidentado y de todas las demás personas que se encuentre alrededor.

accidentes-de-transporte

2. Alertar a los servicios de emergencia

En lo posible permanezca con el accidentado y envíe a alguien a pedir ayuda. La persona que va a pedir ayuda, tiene que indicar:

El lugar exacto del accidente:  Calle, carretera, kilómetro, número o si está cerca a algún edificio o lugar conocido.

El tipo de accidente y las circunstancias que pueden agravar la situación (si hay un riesgo de incendio, heridos atrapados, carros invadiendo la zona…)

El número de heridos y su estado aparente.

3. Socorrer a las víctimas

A la hora de socorrer a las víctimas hay que extremar las medidas de precaución en el manejo del accidentado, ya que en esta fase, uno no sabe con certeza que lesiones tiene. En general no se aconseja mover al accidentado, ya que podríamos causar daños mayores y empeorar su estado.

que-hacer-en-accidentes

También hay que seguir un orden de prioridades, ya que en el accidente puede haber varias personas heridas. Nuestra experiencia de más de 20 años ofreciendo atención médica inmediata nos dice que en muchas ocasiones, el accidentado que más se queja, no es el más grave; puede haber víctimas ocultas o inconscientes.

EN AMI estamos preparando cursos de primeros auxilios para nuestros afiliados y público en general. Si te interesa saber más sobre cómo actuar en caso de emergencia médica, aprender cómo realizar la reanimación cardiopulmonar y otras técnicas de primeros auxilios básicos no dudes en contactarnos