¿Qué hacer ante una emergencia en el trabajo?

¿Sabes cómo reaccionar ante una emergencia en el trabajo? Los primeros auxilios se dan según el tipo de emergencia y las actuaciones que tomen dependerán del tipo de problema que se presente. Si bien las emergencias más frecuentes se relacionan según el sector de la industria, las más comunes suelen ser las caídas, golpes, fracturas o quemaduras. En cualquier caso debemos ser conscientes de que la evolución de mejora del accidentado dependerá de los primeros auxilios que reciba justo después del accidente.

¿Qué hacer ante una emergencia en el trabajo?

El paso más importante en cualquier caso es mantener la calma y avisar inmediatamente a los servicios de asistencia médica.

Seguridad empresa
Ilustraciones Exyge

En el caso de un accidente lo primero que debes hacer es:

  1. Proteger el lugar de los hechos: Trata de que no haya nada que ponga en peligro tu vida y la del afectado.
  2. Alertar a los servicios de emergencia: Llama inmediatamente a una ambulancia.
  3. Mantener la calma y evitar las aglomeraciones: Reacciona con calma, sin alarmar a nadie; y a pesar de que todos quieren ayudar en ese momento, trata de solo estén las persona necesarias.
  4. No muevas al accidentado sin antes valorar su estado: A no ser que no sea necesario y que la vida de la persona corra riesgo (ejemplo un incendio o un temblor) evita mover al lesionado, ya que podrías empeorar su estado.
  5. No trates de darle de comer o beber: Podrías generar otros malestares como nauseas o vómitos. Es preferible esperar o las indicaciones de los paramédicos.
  6. No abandones al herido hasta que llegue el servicio de asistencia médica: Espera a que la ambulancia llegue y brinda toda la información posible que tengas del accidentado.

Sigue El Plan de Emergencia de la empresa

La comunicación es muy importante durante una emergencia. Por eso es importante que dentro de la empresa se desarrollen previamente Planes de Emergencia para que los empleados puedan tomar las acciones apropiadas. Algunos puntos que se toman en cuenta en un plan de emergencia:

  • Planes de evacuación
  • Sistemas de alarmas
  • Procedimientos de notificación al personal
  • Procedimientos de cierre
  • Tipos posibles de emergencias
charla de seguridad AMI Asistencia Médica
Charla de seguridad. Fotografía de Mariela Patricia Tello Rojas.

El Plan de Emergencia idealmente debe ser revisado cada doce meses y actualizado para mantener su eficacia.

EN AMI preparamos cursos de primeros auxilios para nuestros afiliados del «Área Protegida». Si te interesa saber más sobre cómo actuar en caso de emergencia médica, aprender cómo realizar la reanimación cardiopulmonar y otras técnicas de primeros auxilios básicos no dudes en contactarnos

 

Otros artículos que podrían interesarte:

Primeros Auxilios: Cómo reaccionar ante una emergencia

La importancia de la salud de los trabajadores

La prevención es fundamental para evitar accidentes de trabajo

8 causas de accidentes de trabajo