¡El domingo 20 de noviembre comienza la copa del mundo! Este año es un tanto atípica ya que se celebra en los meses de noviembre y diciembre en lugar de junio y julio como es habitual. Además, lamentablemente el equipo colombiano será uno de los grandes ausentes. A pesar de contar con buenos jugadores de gran nivel internacional, no se pudo lograr la que hubiera sido la tercera clasificación consecutiva para un mundial.
La sede elegida, Qatar, tampoco ha estado exenta de polémica ya que los organizadores han recibido numerosas quejas de distintos organismos internacionales por supuestos sobornos a los directivos de la FIFA, el trato denigrante dado a los 30.000 trabajadores extranjeros contratados y la falta de garantías de seguridad contra el acoso o la detención de personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.
Eventos cardiovasculares y fútbol
Esa pasión inexplicable que el futbol sobrecoge: Nervios o saltos de alegría (incluso si no es tu selección) es de lo más normal. El fútbol emociona porque hay sustancias en el sistema nervioso que modulan las sensaciones. Por ejemplo la dopamina, serotonina y endorfinas son responsables de tu emoción. Sin duda hay beneficios para la salud, pero también existen estudios que asocian a una mayor incidencia de eventos cardiovasculares.
Por ejemplo, un estudio observacional, analizó los registros de eventos cardiovasculares en el servicio de urgencias durante el Mundial de fútbol Brasil 2014 comparado con períodos control.
Datos del estudio:
- El estudio analizó a 812 pacientes atendidos por eventos cardiovasculares en las fechas del Mundial y el período de control.
- En los días en los que jugó Colombia, hubo una incidencia de 0,91 veces la del período control (IC 95%: 0,58-1,41; p= 0,33).
- Para los hombres, la incidencia de eventos cardiovasculares durante los días que jugó Colombia fue 0,88 veces la del período de control (IC 95%: 0,47-1,62; p=0,33) y para las mujeres de 0,95 veces la del periodo control (IC 95%: 0,48-1,84; p=0,44).
- Durante los días que jugó Colombia comparado con el período control, la tasa de incidencia para dolor torácico fue 0,94, para alteraciones del ritmo fue 0,90 y para el grupo de paro cardiaco 0,42, sin significancia estadística.
En conclusión, se mostró que la incidencia de eventos cardiovasculares en los días del mundial no es significativa. Más que por las emociones y la tensión, durante los eventos deportivos se tiende a tener malos hábitos alimenticios y/o pueden ocurrir accidentes domésticos por las celebraciones. El consumo de alcohol, snacks, frituras y gaseosas en un corto plazo tienen efecto en las arterias; y a largo plazo en tu corazón.
Consejos de salud para disfrutar de cualquier evento deportivo
No es muy difícil ni sacrificado seguir los siguientes consejos de salud, sobre todo si verás un partido de futbol:
- No bebas alcohol en exceso y bebe mucha agua.
- Evita las bebidas gaseosa o azucaradas.
- No te excedas con las comidas (demasiados snacks, parrilladas, etc.).
- Cuidado con los accidentes domésticos. Parece una tonteria, pero muchas situaciones por despistes o bromas… por simples que parezcan, pueden terminar en una sala de urgencias.
Si eres de los afortunados que pueden viajar hasta Qatar para presenciar el mundial en directo, este artículo sobre cómo cuidar la salud al viajar seguro te ayudará a planificar el viaje desde el punto de vista de la salud.
Aunque nuestra querida tricolor no esté presente en esta edición de la copa del mundo, desde AMI hemos querido sumarnos a la fiesta mundialista ofreciendo una promoción única. Tienes toda la información y las condiciones en este enlace.
Otro artículo que podría interesarte:
¿Por qué los futbolistas se recuperan tan rápido de las lesiones?