Los riesgos de la automedicación

Hoy empieza la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos. Por ello en AMI, queremos hacer hincapié sobre la automedicación de este tipo de medicamento. 

Muchas personas tienden a preguntar a amigos, familiares o vecinos sobre el uso de un medicamento con el que aliviaron alguna molestia o enfermedad, para luego comprarlo por su cuenta.
Esta es una práctica que puede afectar a tu salud por distintos motivos que veremos a continuación.

Servicios complementarios

Peligro: Compra de antibióticos sin prescripción médica

Uno de los casos más peligrosos de la automedicación es la compra de antibióticos, como la amoxicilina, sin consultar antes a un médico. El problema está en el mal uso que se hace de estos medicamentos. A veces porque se utilizan en dolencias para las que no son efectivos, como un catarro, una gripe o cualquier infección vírica. Y otras veces porque se desconoce y por tanto no se respeta la posología indicada en cada caso. Varios pacientes sólo toman en cuenta que hay que tomarlo cada 8 horas, pero obvian la duración del tratamiento o la dosis real que requieren. Esto provoca que algunas bacterias sobrevivan, muten y se vuelvan cada vez más resistentes a los antibióticos.

Claudia Giraldo Giraldo, médica epidemióloga del Grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de algunos de estos consejos sobre el uso de antibióticos:

  1. Los antibióticos siempre deben ser prescritos por un médico.
  2. Consumir el medicamento indicado por el médico.
  3. Usarlo sólo cuando es prescrito y no para otras enfermedades.
  4. Tomarlo en las horas y en las dosis establecidas.
  5. Consumirlo por el tiempo prescrito: aunque el paciente se empiece a sentir mejor, hay que finalizar el tratamiento.

 

Otros problemas de salud donde los pacientes se automedican frecuentemente y no deberían

La automedicación se da en casos como los dolores musculares, alergias, hongos, uso de anticonceptivos orales. Hay medicamentos que pueden ser administrados directamente por el farmacéutico/a pero muchos otros requieren la supervisión previa de un médico que se asegure de que las sustancias y las dosis son las correctas para tu caso en particular.

Si tomas medicamentos de libre distribución y el malestar persiste durante varios días, también es aconsejable una visita al médico para que te revise y pueda medicarte correctamente.

En AMI contamos con profesionales médicos que ante cualquier dolencia se desplazan hasta el domicilio de nuestros afiliados en un plazo aproximado de dos horas para prescribir y administrar los medicamentos que sean necesarios. Además, los medicamentos suministrados en la atención de urgencia no tienen coste.