Niños y niñas pueden responder de diferentes formas ante una situación difícil o incierta. Ya sea: sintiéndose ansiosos, retraídos o irritables; teniendo pesadillas o alteraciones de sueño; orinándose en la cama, aferrándose a sus padres, o manifestando cambios abruptos de humor.
Nosotros como mayores estamos preocupados por la incertidumbre, por la sobre información, por nuestra salud y la de nuestros seres queridos, etc. Ellos lo notan y también se preocupan. Además, no comprenden muy bien qué está pasando.
El hecho de no poder salir, de no tener contacto con sus amigos, compañeros o profesores, aumenta su ansiedad y estrés ¡Mucho más que un adulto! Porque cuando son pequeños no tienen aún las herramientas emocionales necesarias para reconocer sus emociones, para trabajarlas y así mantener calma y equilibrio. Para un niño o niña es un esfuerzo psicológico grande mantenerse en casa y estar tranquilo.
Consejos para la salud mental de los niños y niñas en el aislamiento preventivo
1. No ocultar la información
Explicarles lo que sucede, sin abrumarles y adaptando la información de acuerdo a su edad.
Hacerles entender por qué están en casa y que tomará tiempo volver a la normalidad. Una forma buena de hacerlo es a través de valores, como por ejemplo: la solidaridad. La ayuda y protección a los más débiles que pueden contraer el Covid-19.
2. Entender que esto no es una vacación
Es necesario que los niños y niñas durante esta cuarentena tengan una rutina a lo largo del día. Tienen que entender que durante el confinamiento deben levantarse temprano, tomar una ducha diaria, mantener sus horarios de comida, buscar alternativas de aprendizaje y ocio.
Durante el aislamiento estarán más en contacto con la tecnología, no podemos evitarlo, pero sí podemos tratar de promover la lectura o mejor aún ¡Enseñarles a programar con LEGO!
3. Tener una rutina diaria de actividad física
Tenemos que ayudar a canalizarla la energía que tienen tus hij@s. Aprovechen para hacer gimnasia y, si tienen jardín, jugar con pelota o correr. La actividad física ayuda a mantener nuestro reloj biológico y tiene muchos beneficios: como reducir el estrés, la ansiedad, ayuda a nuestro metabolismo, nos regula nuestras emociones porque producimos endorfinas: las ‘hormonas de la felicidad’.
4. Mantener horarios de sueño
Es bueno tener una hora de dormir, pero también debemos tener un sueño de calidad. Dormimos bien, si nuestro día es armónico. Por eso es importante seguir los consejos previos. Estos ayudarán a regular las horas de dormir de tus niños durante la cuarentena.
También recomendamos reducir la luz blanca y tensa en la noche. Evitar las tablets o los móviles, sobre todo una hora antes de ir a dormir.
5. Fomentar la escucha activa
Es crucial crear un ambiente en el que se promueva la comprensión, que sea afectuoso y de mutuo respeto. De esta forma podrás ayudar a tu niña o niño a encontrar formas de expresar sus sentimientos. No hay necesidad de recurrir a gritos y mucho menos a la violencia. El ambiente lo generamos nosotros a través de nuestra actitud y de nuestras acciones.
6. Aprender y re-aprender buenos hábitos
Merece la pena que, como madres y padres, nos esforcemos en revisar los hábitos que tenemos en la familia y hacer todo lo posible por elegir hábitos saludables.
Durante la cuarentena, se ha puesto de moda la cocina y la repostería. Actividades perfectas para hacerlas en familia, donde los más pequeños pueden ayudar. Es una oportunidad para practicar una cocina sana. Si se hacen muchos postres, no tendremos la oportunidad de poner en práctica recetas saludables.
7. Seguir las indicaciones del Ministerio de Salud
A lo largo del año vamos a tener un desconfinamiento paulatino y, además, hay probabilidades de que pueda haber un rebrote. Por eso es recomendable y responsable seguir las indicaciones que está marcando el Ministerio de Salud. También debemos mantener las normas higiénicas (lavado de manos, toser o estornudar por el codo), salir protegidos, evitar ir a parques y hacer uso de los juegos.
IMPORTANTE: No dejes de lado otras patologías pediátricas en el confinamiento
Está bien que tengamos precaución con el virus y que nos mantengamos en casa cuidando de la salud de nuestros pequeños. Pero no podemos tener a nuestros niños con fiebre, dolores abdominales u otros síntomas durante días. No podemos desatender otras patologías pediátricas por miedo.
En AMI cuidamos de ti y de los que más quieres.
Nuestros médicos a domicilio cuidan de tu salud 24/7.
Si tu niño o niña presenta malestares ¡Llámanos!
Para más consejos sobre cómo reducir el impacto del COVID-19 en la salud mental de niños y niñas, te recomendamos leer la siguiente guía:
Impacto del COVID-19 en la salud mental de los niños y niñas