Son varias las investigaciones que se han realizado en el campo de la salud para saber cómo prevenir o retardar la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Muchos de los resultados no muestran medidas definitivas para prevenir este tipo de demencia. Sin embargo hay estudios que han mostrado que es una enfermedad de larga duración, que empieza a producir daños en el cerebro hasta 15 o 20 años antes de que se manifiesten los primeros síntomas.
Prevención para evitar el Alzheimer
Como los estudios han mostrado que esta enfermedad puede empezar mucho más antes de que aparezcan los síntomas y, además, se han desarrollado investigaciones preliminares que sugieren que todo aquello que consumimos y hacemos puede aumentar o disminuir el riesgo de desarrollar este tipo de demencia.
Por ello los cuidados y medidas de prevención están relacionados con hábitos de vida saludables. Dichos hábitos tiene relación con el control de los factores de riesgo cardiovascular; ya que las enfermedades que tiene relación con la hipertensión arterial, la diabetes y el tabaquismo, están asociadas a un mayor riesgo de desarrollo del alzheimer.
Por eso, estas son algunas cosas que puedes hacer para prevenir el Alzheimer:
- Dieta variada y nutritiva: Se recomienda tener una alimentación balanceada que incluya granos enteros, frutas, verduras y ácidos grasos omega-3. Se debe tener un consumo bajo en azúcares y grasas.
- Ejercicio físico: Desde caminatas diarias de al menos 30 minutos, hasta algún deporte que se adapte a tus condiciones físicas; como ser: manejar bicicleta, natación, danza, Yoga, Taichi o gimnasia aeróbica de bajo impacto. Es importante que la actividad que realices sea de forma regular.
- Actividad cognitiva: Trata de practicar actividades intelectuales, como jugar ajedrez, leer, completar crucigramas o aprender un nuevo idioma.
- Mantener relaciones sociales: Mantén el contacto con aquellas personas que te quieren y trata de ampliar tu círculo social.
- Tener controles periódicos con profesionales de la salud: Visita a tu médico de cabecera al menos dos veces por año y, por lo menos una vez al año, debes realizarte un chequeo general. Además, para consumir cualquier medicación, debes preguntar a tu médico y, cualquier medicamento que consumas, debes seguir de forma estricta las indicaciones. En AMI tenemos planes de atención médica completa y especialmente diseñada para las personas de la tercera edad puedes ver más información aquí.
Otros artículos que podrían interesarte
Síntomas para reconocer el Alzheimer
Consejos de alimentación y salud para adultos mayores