La Organización Mundial para la Salud se ha mantenido alerta porque podría originarse una epidemia internacional del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV), popularmente conocido como Coronavirus de Wuhan. Si bien en Latinoamérica se han descartado casos, desde la Organización Panamericana de la Salud, se promueve el desarrollo de actividades de vigilancia para detectar pacientes con este virus en todos los países miembros.
Algunos datos del Coronavirus
Los coronavirus son un grupo extenso de virus (39 especies registradas), pero desde fines de diciembre del 2019 se propagó el Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) que ha dejado los siguientes números:
- 2,026 casos confirmados, de los que el 80% se dio en personas mayores de 40 años
- 29 casos confirmados fuera de China
- 80 personas fallecidas
Coronavirus en Colombia
En Colombia, hasta el momento, no se han dado casos. El ministro de Salud y Protección Social, Iván Darío González, aseguró: «Podemos decir con toda tranquilidad que en este momento no tenemos casos del nuevo coronavirus en Colombia y que estamos preparados como país».
Coronavirus en México
En México hubieron siete casos sospechosos, pero ninguno presentó sintomatología grave. Por lo que no hay casos confirmados según el último comunicado de Secretaría de Salud Federal.
Coronavirus en Perú
El Instituto Nacional de Salud en Perú informó sobre un plan de prevención implementado. Se está vigilando aeropuertos y puertos marítimos por donde podrían llegar casos de personas contagiadas.
Síntomas del Coronavirus
Los coronavirus pueden causar diversas afecciones dependiendo de cada tipo. Pero los síntomas más comunes podrían ser:
- Secreción nasal
- Dolor de cabeza
- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Malestar general
- Falta de aliento
- Dolor u opresión en el pecho cuando respira y tose
Medidas de prevención del Coronavirus
Algunas medidas de prevención que puedes tener en cuenta para evitar el contagio:
- Lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%
- Cubrirte con el brazo o con algún pañuelo al toser o estornudar
- Evita tocarte con las manos sucias, la nariz, boca y los ojos
- Si tienes una infección respiratoria, debes quedarte en casa y seguir las indicaciones de tu médico
- Consumir muchas frutas y verduras y beber abundantes líquidos
Visita a tu médico si tienes problemas como: fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.
Recuerda que con AMI puedes solicitar un médico a domicilio que te atenderá desde la comodidad de tu hogar.