¡Esto a mí nunca me hubiera pasado! Esto es lo que muchos decimos cuando recibimos la noticia de un incendio doméstico. Sin embargo, por desgracia cuando este tipo de accidentes suceden nunca sabemos cual sería nuestra reacción.
Es por ello, que hoy os damos unos tips sobre cómo actuar frente a un incendio, para aprender a protegernos a nosotros mismos y a los miembros de nuestra familia.
Cómo actuar frente a un incendio
- Lo primero que debemos hacer es mantener la calma y no perder los nervios, de esta manera evitaremos escenas de pánico.
- Tan pronto como tengamos conocimiento del incendio, debemos avisar al mayor número de personas posible.
- Pon a salvo a los niños y ancianos, ya que estos son los más vulnerables al humo.
- Avisa a los bomberos, es por ello que recomendamos que tengas su número guardado en el celular o apuntado en un lugar visible y accesible.
- Intenta extinguir el incendio tu mismo, siempre que no sea un peligro para tu integridad. Para ello, utiliza un extintor adecuado al tipo de fuego y realiza movimientos de izquierda a derecha barriendo la base del mismo.
Mira el siguiente vídeo, para aprender cómo apagar un fuego en una sartén de manera controlada, y después te explicamos los diferentes tipos de fuego.
Tipos de fuego
Los tipos de fuego se clasifican en función del combustible que los origina. Generalmente se habla de 4 clases de fuegos:
[dos_columnas]
[columna-1-2]
[/columna-1-2]
[columna-2-2]
Clase A, los cuales se originan a partir de materiales sólidos, como plásticos, cartones y maderas y generan a su vez brasas y cenizas.
Clase B, son fuegos que se inician a partir de materiales líquidos, como combustibles inflamables, pinturas y barnices. A diferencia de los anteriores, este tipo de fuegos no dejan brasas ni cenizas.
Clase C, se trata de fuegos cuyo origen se encuentra en gases y en equipos de carga eléctrica, como un frigorífico o un microondas.
Clase D, son fuegos especiales, originados principalmente por metales y polvos metálicos, como aluminio o magnesio.
[/columna-2-2]
[/dos_columnas]
Tipos de extintores
Fijos: son las bocas de agua equipadas y los sistemas que están formados por ampollas que explotan con el calor y activan el rociado del agua. Son comunes en los nuevos edificios, en hoteles, hospitales y en aeropuertos.
Móviles: son los típicos extintores de color rojo. Suelen estar visibles y colgados en las paredes. Es recomendable tener uno en casa y otro en el carro.
Tanto las instalaciones fijas como las móviles, deben ser revisadas periódicamente.