Si te estás recuperando de COVID-19, volver a la «normalidad» en tu vida cotidiana puede ser un desafío. Ya que es una conversación continua que tendrás que tener con tu médico de cabecera para evaluar qué tipos de hábitos de tu estilo de vida son y no son seguros para tu salud en este delicado momento.
Todavía estamos aprendiendo mucho sobre las secuelas que deja el coronavirus COVID-19. Existen casos en los que gente joven que padeció del virus, tuvo problemas durante meses para volver a su estado físico normal. Las pautas se extienden a todo, desde problemas cardíacos, daños pulmonares y síntomas gastrointestinales, cansancio y dolor muscular.
Preocupaciones post Covid-19: Estar saludable y mantenerse en forma
Dada la amplia gama de experiencias de personas a las que se les diagnosticó COVID-19, no existe una recomendación única para todos. En la mayoría de los casos se aconseja retomar las rutinas de ejercicio con calma y gradualmente. Si tuviste síntomas fuertes de Covid-19 debes consultar con tu médico para diseñar un plan adaptado a tu caso para volver a ejercitarte.
Según la Sociedad Médica Estadounidense de Medicina Deportiva, si tuviste los siguientes malestares de Covid-19 de forma leve podrías seguir las siguientes recomendaciones:
- Si tuviste síntomas respiratorios: Lo recomendable es descansar durante al menos una semana después de que todos los síntomas desaparezcan. Volviendo gradualmente a la actividad física y teniendo mucho cuidando en controlar tu respiración. Esto tienen que ir de la mano de las recomendaciones que indique tu médico de cabecera.
- Si tuviste síntomas cardíacos: Dependiendo de la gravedad, las recomendaciones indican descansar durante aproximadamente 3 a 6 meses antes de volver a algún tipo de régimen de ejercicio de gran intensidad. Además de las recomendaciones que indique el cardiólogo y el médico de cabecera.
- Si tuviste síntomas gastrointestinales (vómitos, náuseas, diarrea, pérdida de apetito): Debes controlar la ingesta de bebidas y calorías mientras mejoras tu acondicionamiento físico. También debes consultar con tu médico la periodicidad del ejercicio una vez que dejes de sentir síntomas de Covid-19.
- Su tuviste síntomas como dolor articular y muscular: También debes adoptar un regreso gradual al ejercicio. Para evitar la fatiga y teniendo en cuenta que las personas que se alejan de la actividad física pierden rápidamente fuerza, tono y acondicionamiento muscular, debes atravesar por un tiempo recuperación y reajuste a las actividades físicas.
¿Y en el caso de aquellos que no tenían ningún síntoma de Covid-19?
Si diste positivo y no tuviste ningún síntoma, también debes volver gradualmente a hacer ejercicio. Podrías realizar tus actividades de fitness al 50 por ciento de la intensidad habitual. Pero debes prestar atención a tu cuerpo en caso de que aparezcan síntomas repentinos.
En cualquier caso consulta con tu médico para diseñar el mejor plan adaptado a tu condición física y tu estado actual.